Mmmm...nieve!
domingo, 11 de enero de 2009
sábado, 10 de enero de 2009
Australia-nada

1. Busca paisajes exóticos. La sabana africana al atardecer de Memorias de África es exótica, Atlanta durante la Guerra de Secesión también, incluso la remota China arrasada por el cólera. Los desiertos polvorientos australianos NO son exóticos, son polvorientos. Y con esto no quiero decir que Australia no sea una maravilla, sencillamente me niego a creer que sea ese asco.
2. Escoge una pareja con “química”. Ayudaría mucho si la protagonista no tuviera unos labios salchicheros que parece que imponen un poco a su partenaire.
3. Cíñete a dos géneros como máximo. Romántico, western, bélico, aventuras, comedia, costumbrista y político, son demasiados para una sola película, aunque dure tres horas.
4. Inspírate y reinterpreta. Vale que te encante intertextualizar, valen los guiños sutiles al espectador, pero incrustar El Mago de Oz, la subasta de Lo que el viento se llevó, el bombardeo de Pearl Harbour, la granja de Memorias de África, la torso-ducha masculino de Lady Chaterley...no es un poco mucho?
5. Cuida el “glam”. Que la protagonista lleve unas gafas disparatadas al más puro estilo Johnny Depp en Sleepy Hollow y que la aparición estelar de Hugh Jackman sea en una chaqueta de camarero blanca tres tallas más grande no ayuda a crear “glamour”.


6. Elimina a los niños cuanto antes. No hay cosa que corte más el rollo de una película épico-romántica que aparezca algún niño correteando por ahí. Recuento: Memorias de África (0), Lo que el viento se llevó (1 pero muere), Los Puentes de Madison (0), Titanic (0) Casablanca (0). Queda claro ¿no?
7. Cuida el vocabulario. Vale, esto no es culpa tuya, la culpa es del doblaje, sin duda, pero todo el cuidado que pudieras poner en crear un clásico puede venirse abajo en segundos cada vez que uno de los protagonistas grita: "Diantre!" y mira que lo dicen bastantes veces.
7. Cuida el vocabulario. Vale, esto no es culpa tuya, la culpa es del doblaje, sin duda, pero todo el cuidado que pudieras poner en crear un clásico puede venirse abajo en segundos cada vez que uno de los protagonistas grita: "Diantre!" y mira que lo dicen bastantes veces.

martes, 30 de diciembre de 2008
007


Ralph Fiennes
El Bond neurótico

El Bond icono gay
Hugh Grant
El Bond torpe
Colin Salmon
El Bond negro
Jonathan Rhys Meyer
El Bond malote

Jude Law
El Bond-bón

Clive Owen
El Bond perfecto
Se nota cuál es mi favorito? Y el vuestro? A votar!
martes, 9 de diciembre de 2008
Ágatha Ruiz forever

martes, 25 de noviembre de 2008
O supergaiteiro

martes, 18 de noviembre de 2008
Como está el servicio!

PD Gracias a Vivo sin vivir en mí, uno de los mejores y más viperinos blogs que he encontrado ultimamente, por poner al alcance de todas esta joya.
jueves, 30 de octubre de 2008
Escape from rehab

martes, 21 de octubre de 2008
Influence

Que tiemble Vicky Beckham, las gemelas Olsen ya tienen su propio libro de estilo! Por lo visto se han decidido a sacar su propia biblia de la moda y pronto tendremos el libro en nuestras manos. De momento, sólo en USA, pero para las impacientes como yo, Amazon ya tiene su lista de reserva. Esta obra de arte de los "coffee-table books" (si, ya sabeis, esos libracos que quedan bien en la mesita del salón y que nadie realmente lee nunca) es un compendio de consejos, comentarios, anécdotas y personajes que han influenciado a las Olsen (para bien o para mal).
Y es que a pesar de mi conocida fobia a los gemelos, este par me cae especialmente bien. En primer lugar porque a pesar de ser gemelas, tienen estilos muy diferentes, lo cual es de agradecer a la hora de diferenciarlas. Mary-Kate es mucho más gótica y freaky que Ashley, que tiene un estilo más pijo. Además, llevan un rollo de "malditismo" que trae a los americanos locos: no pueden aguantar que aquella dulce niñita de Padres Forzosos haya degenerado en unas anorexicas toxicómanas forradas de millones. Bueno, os dejo con las Olsen y el guapo del tío Jesse. No eran tontas, no.
Y es que a pesar de mi conocida fobia a los gemelos, este par me cae especialmente bien. En primer lugar porque a pesar de ser gemelas, tienen estilos muy diferentes, lo cual es de agradecer a la hora de diferenciarlas. Mary-Kate es mucho más gótica y freaky que Ashley, que tiene un estilo más pijo. Además, llevan un rollo de "malditismo" que trae a los americanos locos: no pueden aguantar que aquella dulce niñita de Padres Forzosos haya degenerado en unas anorexicas toxicómanas forradas de millones. Bueno, os dejo con las Olsen y el guapo del tío Jesse. No eran tontas, no.
martes, 14 de octubre de 2008
Paris, je t´aime

miércoles, 8 de octubre de 2008
Si bebes...

Pero, hete aquí, que Google ha tenido la gran idea de habilitar un sistema que te impide mandar correos si no estás...ejem...en plenas facultades. Para ello te obliga a resolver una serie de problemas de matemáticas en un tiempo limitado antes de dejarte mandar el correo. Funciona por defecto durante las peligrosas horas de la madrugada del fin de semana, pero para aquellos que vuestra vida social se extienda a toda la semana, que sepáis que se puede configurar para cualquier momento de debilidad que queráis. La herramienta se llama Mail Googles pero por lo que veo aun no está disponible en el Gmail español. Paciencia. Este es un ejemplo de los problemitas que plantea:

Pero mucho me temo que el sistema aun necesita ser perfeccionado ya que nos deja vía libre a los mensajes de texto y a las llamadas de toda la vida, lo cual es aun un peligro.
Encuesta: ¿Qué mensaje NUNCA deberías haber enviado?
Reina Lupa is back
domingo, 11 de noviembre de 2007
Vela-Noit

-Rápido- contestó él.
Si hubiéramos sabido esto, hubiéramos apurado más nuestro Vela-Noit, riquísimo cóctel de champán preparado especialmente para nosotras por Martín, Barman TV, en el bar del Hostal. Fue la culminación a una noche de "glamourrrr", que diría Boris, en la que disfrutamos de una cena-degustación en el restaurante Dos Reis, y un Vela-Noit en la barra, como Dios manda.
viernes, 2 de noviembre de 2007
Mens sana in corporibus...
Después de tanta frivolidad femenina como llevo acumulada en este blog, es hora de tratar un tema serio: el deporte. He decidido acabar con mi ignorancia sobre este tema y me he sumergido, fascinada, en el complejo mundo de los deportes de masas, de élite, de riesgo...en fin, que no se diga que a las chicas no nos gustan los buenos partidos. Para empezar, me gustaría saber qué deporte es vuestro favorito para dedicarle un especial en profundidad. Para ello os propongo unos cuantos para que elijáis de la mano de algunos de sus representantes. Acordaos de votar vuestro deporte favorito. He dicho deporte!
Golf. Adam Scott.




Fórmula 1. Jenson Button

Surf. Kelly Slater
Tenis. Marat Safin.
Críquet. M.S. Dhoni
Polo. Nacho Figueras.
Fútbol. Lucas Neill.
domingo, 21 de octubre de 2007
Tangas
Los baños de chicas son una caja de sorpresas, especialmente los de los bares de copas. Y no me refiero a la gente que te puedes encontar allí, si no a los distintos cachivaches que últimamente los decoran. Una está ya acostumbrada a lo que te puedes encontrar en ellos: la consabida máquina de condones, la dispensadora de cepillitos de dientes e incluso la de compresas. Con estas tres no tengo problemas, me puedo imaginar perfectamente el momento en que se puede presentar una emergencia y necesites urgentemente de cualquiera de los tres productos. Con lo que no puedo es con un artefacto que parece ser cada vez más popular en los bares santiagueses. Se trata de la máquina de tangas. Sí, como podéis apreciar en la imagen, es una dispensadora de bragas que por dos euros te ofrece un modelito de tanga para cada ocasión. Lencería fina, proclama. Colecciónalos!
Pero por más vueltas que le doy no consigo imaginarme la situación en la que necesites un tanga urgentemente a altas horas de la noche. O mejor dicho, sí se me ocurren unas cuantas pero me resultan totalmente surrealistas. Ved algunas de ellas y elegid la que más os convenza.
P.D. Para los curiosos y/o preocupados por los detalles comerciales, decir que, una vez inspeccionado el producto, en contra de todas las apuestas no nos encontramos frente a un tanga desechable de leopardo, si no frente a uno 100% poliéster en tono naranja, que pasó perfectamente los controles de calidad establecidos.
Aquí podéis ver cómo el tanga pasa la prueba de elasticidad. Ahh, qué será lo próximo en el maravilloso mundo de la noche?
P.D. Para los curiosos y/o preocupados por los detalles comerciales, decir que, una vez inspeccionado el producto, en contra de todas las apuestas no nos encontramos frente a un tanga desechable de leopardo, si no frente a uno 100% poliéster en tono naranja, que pasó perfectamente los controles de calidad establecidos.
viernes, 12 de octubre de 2007
La fiesta de los maniquíes
Una de las curiosidades que el ir de tiendas nos puede ofrecer es la observación de los maníquíes que, a veces, nos dicen mucho más de la tienda en cuestión que la ropa que llevan. Tengo que reconocer que me encanta ver las tendencias y los vaivenes estéticos que estas piezas experiementan. Recuerdo los clásicos de siempre, con pelucones imposibles de pelo de fibra y sombras de ojos azules, en poses retorcidas. Después llegaron los "minimal", como esculturas griegas blanquecinas, ellos calvos, ellas con cortes de pelo dibujados en la escayola. Años después llegaron los más juveniles y rompedores: jovencitos con rastas, negros rumbosos, chicas con pelos pintados.
Los hay también que dan miedo: mi fobia particular son los maniquíes de bebés. Intentan ser lo más realistas posible dibujándolos en poses de lloros y pucheros pero sólo consiguen crear una imagen espantosa de criaturas extrañísimas, mezcla de elfo y cochinillo.
Pero para mi desgracia, cada vez son más las tiendas que deciden no mojarse en la elección de sus maniquíes y optar por esos insulsos torsos decapitados o de cara de huevo. Pero todavía quedan joyas con las que deleitarnos. Uno de mis escaparates favoritos, que nunca falla en animarme cada vez que paso por delante, es el de la tienda de moda de caballero Juampe (Huérfanas, 22). Esto es lo que os encontrareis:
El estilo es arriesgado, lo sé, pero gana la expresividad! Qué me decís del moreno de la izquierda, con ese "pelaso", esa mandíbula cuadrada y esos labios asiliconados? Pero mi favorito es el pelirojo de la derecha. No sé qué me gusta más, si ese pelo zanahoria en verticalidad total, esas cejas depiladas o esa mueca diabólica. Ya no se hacen cosas así! Sniff.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)